El Comité Chileno de Túneles (CTES), incluidos clientes y funcionarios públicos, visitó Noruega para conocer mejor la forma de trabajar noruega. Este proyecto fue organizado por Norwegian Tunnelling Network (NTN) en colaboración con Innovation Norway, que han puesto en marcha un Proyecto de Oportunidades de Alto Potencial (HPO). Se trata de un nuevo programa de exportación impulsado por la demanda, en el que todo el aparato de apoyo noruego contribuye a aumentar las exportaciones noruegas iniciando una cooperación a largo plazo con las autoridades, las universidades y la industria de la construcción de túneles en Chile.
El seminario sobre túneles y minería se celebró en las instalaciones de Cubility en Sandnes, donde se fabrica el innovador sistema de separación sólido/líquido PureCube. Basado en la experiencia de Cubility en operaciones de perforación de petróleo y gas, el PureCube se introduce ahora en el mercado de la construcción de túneles y en el mercado general para la separación de sólidos y líquidos. El PureCube es un filtro de banda de vacío continuo mejorado por microvibración que puede aplicarse en muchos segmentos de la industria.
Innovation Norway también estuvo presente en este acto, en el que varios ponentes presentaron los últimos avances tecnológicos, con un activo seguimiento de los debates. La visita técnica comenzó en el centro de pruebas de Cubility, donde los ingenieros de Cubility realizaron una presentación muy interesante. A continuación se celebró el seminario. En él, Cubility AS, NGI, Emerald Geomodelling AS y Protan AS nos hablaron de métodos y tecnologías en la construcción de túneles y la minería. Trafsys AS nos habló de las operaciones en túneles de carretera y de cómo abordar la seguridad en los túneles.
En esta visita desde Chile, contamos con la presencia de expertos tanto de SINTEF como de Incitu AS, que representaban el conocimiento práctico y la experiencia de la construcción de túneles y la minería en Chile/Noruega. Una importante contribución al programa, que nos da una idea de los retos que se plantean cuando la innovación se implementa en una nueva cultura.
El mayor productor de hierro de Chile, Compañía Minera del Pacífico, es el principal productor de hierro de la costa americana del Pacífico. Nos dieron una visión de las principales operaciones en las regiones de Atacama y Coquimbo, pero también nos presentaron sus principales objetivos de sostenibilidad y crecimiento. Sus proyectos futuros se centran en la seguridad, la rentabilidad y la sostenibilidad.
La dirección del proyecto de El Teniente (Codelco), el mayor yacimiento subterráneo de cobre del planeta, nos hizo una introducción a este megaproyecto. La explotación se inició en 1905 y consta de más de 4.500 kilómetros de galerías subterráneas. Se está planificando un mayor uso de los túneles y se han fijado ambiciosos objetivos de eficiencia de costes, salud, seguridad y medio ambiente, pero también nuevos requisitos de sostenibilidad en sus operaciones.
Más tarde, en Stavanger, vimos de cerca la construcción del túnel submarino más largo (26,5 km) y profundo (390 m) del mundo, el E39 Rogfast. La dirección del proyecto (The Public Road Administration), nos enseñó más sobre la planificación y construcción de túneles submarinos complejos. La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) nos presentó los retos y oportunidades de planificar cruces de fiordos y ejecutar túneles submarinos. Ese mismo día vimos de cerca el túnel submarino más largo del mundo, el de Ryfylke (14,4 km/290 m), inaugurado recientemente.